U.D. Santa Mariña, primer club gallego en obtener el sello Save Football

Sello Save Football Manos

Tabla de contenidos

Un histórico del fútbol vigués

Sello Save Football Logo

La U.D. Santa Mariña, histórico club vigués con una de las canteras más reconocidas de Galicia, se convierte en el primer club de la comunidad en incorporar el sello Save Football, la primera certificación de calidad humana en el fútbol base.

Con una larga trayectoria en la formación de talento, de sus filas han salido jugadores que hoy brillan en la élite del fútbol español como Iago Aspas, Brais Méndez, Gabri Veiga, Rubén Blanco o Jonathan Pereira.
Este último, exjugador del Villarreal, lidera actualmente el área deportiva del club y ha sido clave en la apuesta de la entidad por dar un paso adelante en educación en el entorno del fútbol base.

Sello Save Football Juego

¿Qué es el sello Save Football?

El sello Save Football acredita que los clubes cumplen con estándares rigurosos en:

  • La formación emocional de entrenadores y familias.
  • La implantación de protocolos antiacoso.
  • La promoción activa del respeto, la empatía y la inclusión.

En la nueva temporada, la U.D. Santa Mariña lucirá este distintivo en sus camisetas, visibilizando así su compromiso con la creación de un deporte seguro.
Esto incluye aplicar herramientas contra el bullying, el racismo y cualquier forma de violencia, además de fomentar el buen comportamiento en las gradas, trabajando junto a padres y entrenadores para reducir la toxicidad en el fútbol base.

Una investigación pionera

Además, el proyecto impulsa un estudio en colaboración con universidades de la Comunidad de Madrid para analizar y reducir la crispación en los campos de fútbol base.
Se trata de una investigación pionera que servirá como guía para clubes en toda España.

“La incorporación del Santa Mariña, primer club gallego en sumarse a Save Football y cuna de futbolistas de talla internacional, demuestra que el cambio en el fútbol base ya ha comenzado. Nuestro objetivo es reducir la toxicidad en los campos y construir una nueva cultura deportiva, donde la formación humana sea tan importante como competir. Queremos que, de aquí al Mundial 2030, España sea referente mundial en educación en el fútbol y en el cuidado de la salud mental de los jóvenes”,
destaca Rubén Godoy, exfutbolista, coach deportivo y creador de Save Football.

Una iniciativa en crecimiento

Sello Save Football Manos

Save Football ya cuenta con el apoyo de referentes como:

  • Míchel Sánchez, entrenador del Girona FC y embajador del proyecto.
  • Vicente del Bosque.
  • El experto en formación emocional Víctor Küppers.

El sello se alinea además con la Ley Orgánica de Protección Integral a la Infancia y la Adolescencia frente a la Violencia (LOPIVI), facilitando a los clubes:

  • Formación online de entrenadores y familias.
  • Herramientas prácticas para la protección de menores.

Con la incorporación del Santa Mariña, Galicia se suma a esta ola transformadora que busca que el fútbol base recupere su esencia: un espacio de aprendizaje, respeto y crecimiento personal.

Sobre Save Football

Sello Save Football Libro

SAVE FOOTBALL es un certificado de calidad humana en el fútbol base español que garantiza el desarrollo emocional, psicológico y social de los menores.

Su misión es ayudar a clubes, escuelas, campus, tecnificaciones y colegios a:

  • Acercar las expectativas de padres y entrenadores.
  • Impulsar la autocrítica en el deporte base.
  • Disminuir la crispación y violencia en los campos.

La certificación se realiza sobre indicadores y estándares normalizados que regulan las relaciones entre jugadores, entrenadores, padres y aficionados.
Estos estándares se amparan en la Ley Orgánica 8/2021 (LOPIVI) para garantizar un entorno seguro.

El sello distingue a los clubes realmente comprometidos con la salud mental de sus jugadores y con el fin de la violencia y el odio en los campos, otorgándoles además una ventaja competitiva ante administraciones deportivas y otros grupos de interés.

Imagen de Iván Gómez
Iván Gómez
Soy Iván Gómez, comentarista y analista deportivo con más de 12 años de experiencia en diversos deportes, como fútbol, tenis y ciclismo. He trabajado con revistas especializadas y asesorado a jóvenes atletas. Mi pasión por el deporte me lleva a analizarlo desde múltiples perspectivas, enfocándome en técnicas y la preparación necesaria para el alto rendimiento. Estoy comprometido en ayudar a los deportistas a mejorar y superar sus límites.

Puede que también te interese...