La 47.ª edición del Rally San Froilán 2025 se celebró los días 17 y 18 de octubre de 2025 en la provincia de Lugo, como última prueba puntuable del Campeonato de Galicia de Rallyes de Asfalto. Y lo hizo con un desenlace espectacular: Víctor Senra se alzó con la victoria y, de paso, firmó su noveno título consecutivo autonómico.
Lo que empezó como una carrera más… terminó convirtiéndose en la confirmación de la hegemonía de Senra en Galicia, en un escenario exigente y emotivo.

Jornada por jornada
Ceremonia de salida y expectativas
La prueba arrancó oficialmente el viernes por la tarde en la Praza Horta do Seminario en Lugo, con la tradicional ceremonia de salida que dio paso a una jornada decisiva para todo el Campeonato de Galicia.
Los favoritos estaban claros: Víctor Senra llegaba con opciones de renovar el título, pero tenía enfrente a Alberto Meira, que llevaba ventaja en la general.
Día de competición (primeros tramos)
El sábado por la mañana comenzó la acción con los tramos de Outeiro de Rei y O Corgo. En el primer tramo, Meira sufrió una avería grave en su Skoda Fabia, que le obligó a abandonar inmediatamente.
Mientras tanto, Senra, al volante de su Hyundai i20 Coupé WRC, aprovechó la situación para dominar desde el inicio. En Outeiro de Rei marcó el mejor tiempo y se posicionó en cabeza con ventaja.
En el tramo de O Corgo repitió actuación, sumando más ventaja y mostrando que, pese a las presiones previas, su pilotaje estaba perfectamente afinado.
Jornada vespertina y consolidación
Por la tarde, los tramos de O Páramo-Goián y Samos pusieron a prueba resistencia, mecánicas y estrategia. Senra ganó prácticamente todos los tramos hasta ese momento, consolidando su liderazgo.
Con Meira ya fuera de la lucha, Senra afrontó las siguientes etapas con menor presión y aun así mantuvo la contundencia: ganó seis de los ocho tramos cronometrados de la prueba.
Problemas, renacimientos y podio
Mientras Senra pacificaba su ventaja, otros pilotos protagonizaron actuaciones destacadas y obstáculos.
Iván Ares, que había vuelto con un Toyota GR Yaris Rally2, completó la prueba en segunda posición tras lograr los mejores tiempos en varios tramos, especialmente en el último bucle.
Por su parte, el abandono temprano de Meira fue el gran giro de la prueba: golpeó una piedra en el primer tramo, lo que dejó el título prácticamente en bandeja para Senra.
En cuanto al podio, junto a Senra y Ares, se situó Alberto Otero con su Ford Fiesta Rally2, que hizo una actuación sólida pese al nivel elevado de sus rivales.
Conclusión
Al final de la jornada, Senra cruzó la meta y se proclamó ganador con una diferencia de más de medio minuto respecto al segundo clasificado.
El título gallego quedó en sus manos: su noveno campeonato consecutivo. Un logro que confirma no solo su talento sino también su consistencia competitiva año tras año

Lo más destacado del evento
Un recorrido exigente y amplio
El rally se estructuró en un recorrido total de aproximadamente 441-448 km, de los cuales más de 93 km fueron de tramos cronometrados.
Los municipios implicados incluyeron Outeiro de Rei, O Corgo, O Páramo-Goián y Samos, lo que implicó distintos tipos de asfalto, curvas rápidas, cambios de altitud y zonas técnicas que pusieron a prueba tanto a pilotos como a máquinas.
Victoria y título para Senra
El dúo Senra-Murado (Hyundai i20N WRC) dominó los seis de los tramos cronometrados y se impuso con solvencia al resto del pelotón.
Su ventaja le permitió enfocarse sin presión tras la retirada de su gran rival, Alberto Meira, quien abandonó tras golpear una piedra en uno de los primeros tramos.
El podio lo completaron Iván Ares y Alberto Otero, que demostraron estar en forma y cerraron una edición memorable.
Participación y ambiente
La prueba contó con cerca de 140-150 inscritos, lo que refleja la buena salud del automovilismo en Galicia.
Las carreteras lucenses volvieron a ser escenario de pasión y mecánica, con aficionados que acompañaron los tramos con entusiasmo y equipos que no escatimaron en esfuerzos para llegar al parque cerrado final.
¿Por qué fue un gran “San Froilán 2025”?
Calidad del recorrido
El rally ofreció un equilibrio perfecto entre velocidad, técnica y resistencia. Con cuatro tramos diferentes repetidos en doble pasada, los pilotos tuvieron que adaptarse rápidamente a las condiciones del asfalto. Las paradas entre tramos y las zonas de asistencia plantearon retos logísticos, lo que elevó la prueba a un nivel superior.
Un desenlace deportivo a la altura
La retirada de Meira abrió la puerta para que Senra clausurase la temporada con autoridad. Pero la victoria no fue automática: cada tramo exigió concentración, el coche no bajó el rendimiento y el equipo supo cerrar con solvencia. Esta combinación de piloto-máquina-equipo fue clave para que el triunfo tuviese valor añadido.
Ambiente e impacto regional
Más allá del factor deportivo, el rally demostró una vez más su capacidad para movilizar público y medios en la región. Las retransmisiones, el seguimiento online de tiempos y la cobertura de prensa multiplicaron el alcance del evento.
Para el mundo del motor gallego, esta edición supone un impulso: nuevos aficionados, jóvenes pilotos interesados, preparadores y escuderías que se sienten parte del éxito.
Qué deja para la provincia de Pontevedra y Vigo
Aunque el rally se disputó en Lugo, sus vibraciones llegan también a Vigo y al resto de Galicia:
- Visibilidad del motor gallego: El éxito de una prueba autonómica de este calibre ayuda a posicionar Galicia como una región de referencia en el automovilismo de asfalto.
- Oportunidad para pilotos y equipos de Vigo: Ver que la estructura compite al máximo nivel motiva a los clubes, jóvenes pilotos y técnicos de la zona a involucrarse, participar o desarrollar su carrera.
- Referencia organizativa: Equipos y aficionados de Vigo pueden tomar nota de la logística, el planteamiento de tramos y el uso de tecnología (tiempos online, seguimiento, retransmisión) para aplicar en pruebas locales o regionales.
Si estás pensando en formar parte del mundo del motor —como piloto, copiloto, mecánico o simplemente aficionado con ganas de aprender— eventos como este son un espejo donde mirar, conectar y aspirar.
Fuentes Consultadas
Fotos: cortesía de todaprueba.com y elespanol.com
Consulta la agenda de eventos y descubre las próximas citas del deporte adaptado en Vigo.