Bola
Esfera de madera, más pequeña que en otras modalidades de bolos, diseñada para ser lanzada a mano sin orificios para los dedos.
Los bolos celtas son un deporte tradicional gallego que se remonta a la Edad Media. Se juega con una bola y 18 bolos cónicos, que se colocan en una línea recta a 21 metros de la línea de tiro.
El juego se divide en dos equipos de tres jugadores cada uno. Los jugadores se turnan para lanzar la bola desde la línea de tiro. El objetivo es derribar los bolos, ya sea por completo o parcialmente.
Los bolos que caen completamente valen 10 puntos, mientras que los que solo quedan parcialmente en pie valen un punto. El equipo que derriba más bolos al final de la partida gana.
Las reglas básicas de los bolos celtas son las siguientes:
Las infracciones en los bolos celtas pueden conllevar sanciones, como la pérdida de turno o la pérdida de puntos.
Algunas de las infracciones más comunes en los bolos celtas son:
El equipo necesario para jugar a los bolos celtas incluye:
Los bolos celtas son un deporte tradicional gallego que combina habilidad, estrategia y suerte. Es un deporte muy popular en Galicia, y se puede jugar de forma recreativa o profesional.
Las reglas del juego están diseñadas para garantizar que el juego sea justo y emocionante. Las infracciones más comunes en los bolos celtas son la bola corta, la bola larga y la bola “choca”. Las sanciones por infracciones pueden variar, dependiendo de la gravedad de la infracción.
Esfera de madera, más pequeña que en otras modalidades de bolos, diseñada para ser lanzada a mano sin orificios para los dedos.
Superficie de juego, tradicionalmente de tierra apisonada, donde se colocan los bolos y se realizan los lanzamientos.
Piezas cilíndricas de madera que se colocan en la bolera y deben ser derribadas por el jugador.
Elemento metálico o marca que indica la línea desde la cual debe lanzarse la bola.
Última ronda o lanzamiento que puede definir el resultado de la partida.
Variante local del juego, con normas específicas según la región (Asturias, Galicia, Cantabria…).
Otro nombre para los bolos, según la zona geográfica. Puede usarse también para referirse a cada bolo individual.
Movimiento adicional de la bola tras impactar en los bolos; en algunas variantes, se valora estratégicamente.
Cada intento que realiza un jugador para derribar los bolos con la bola.
Transmisión generacional de las reglas y costumbres del juego, clave en la preservación del patrimonio cultural de los bolos celtas.