Introducción
Ana Peleteiro es una de las grandes figuras del atletismo español, especialmente en la disciplina de triple salto. Su trayectoria ha estado marcada por el talento, la constancia y un desarrollo técnico excepcional que la han llevado a establecer un récord histórico en la categoría. Pero, ¿qué hace que su marca sea tan especial? En este artículo, analizaremos su récord, lo compararemos con otras grandes marcas y exploraremos el impacto que ha tenido en el atletismo.
¿Quién es Ana Peleteiro? Trayectoria y evolución
Ana Peleteiro Brión nació el 2 de diciembre de 1995 en Ribeira, Galicia. Desde sus inicios, demostró un talento excepcional para el atletismo y, en particular, para el triple salto. Su carrera despegó en 2012 cuando ganó el Campeonato Mundial Junior en Barcelona, logrando una marca impresionante para su edad.
Con el paso de los años, Peleteiro ha ido perfeccionando su técnica y alcanzando hitos importantes. Su progresión ha sido constante, permitiéndole competir a nivel internacional en campeonatos europeos, mundiales y Juegos Olímpicos.
El récord de Ana Peleteiro en triple salto
El gran hito en la carrera de Ana Peleteiro llegó en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, celebrados en 2021 debido a la pandemia. En la final de triple salto, logró una marca de 14.87 metros, estableciendo un nuevo récord nacional y logrando la medalla de bronce.
Este salto no solo representó su mejor marca personal, sino que también consolidó su posición como una de las mejores saltadoras de triple del mundo. Con esta hazaña, Peleteiro superó el récord nacional anterior, que también le pertenecía.
Comparativa con otros récords históricos
Para poner en contexto la hazaña de Peleteiro, veamos cómo su récord se compara con otras marcas destacadas:
Atleta | Marca (m) | Competición | Año |
---|---|---|---|
Ana Peleteiro | 14.87 | Juegos Olímpicos de Tokio | 2021 |
Yulimar Rojas (Venezuela) | 15.67 (WR) | Juegos Olímpicos de Tokio | 2021 |
Caterine Ibargüen (Colombia) | 15.31 | Mundial de Pekín | 2015 |
Inessa Kravets (Ucrania) | 15.50 | Mundial de Gotemburgo | 1995 |
Si bien su marca aún está por debajo del récord mundial de Yulimar Rojas, representa un hito importantísimo para el atletismo español y un gran avance en la especialidad.

Factores clave en su rendimiento
El éxito de Ana Peleteiro no es casualidad. Detrás de su récord hay años de entrenamiento, disciplina y un equipo técnico de primer nivel. Algunos de los factores clave que han impulsado su rendimiento son:
- Técnica depurada: Su capacidad para ejecutar el «hop, step and jump» de manera eficiente le ha permitido optimizar su rendimiento en cada intento.
- Entrenamiento con Iván Pedroso: La orientación del exatleta cubano, también entrenador de Yulimar Rojas, ha sido fundamental en su crecimiento deportivo.
- Condición física y mental: La preparación de Peleteiro abarca tanto el desarrollo de fuerza explosiva como el enfoque mental para la competición.
Impacto del récord en el atletismo español
El récord de Ana Peleteiro no solo ha sido un logro personal, sino que también ha servido como inspiración para nuevas generaciones de atletas. Su desempeño en los Juegos Olímpicos de Tokio aumentó la visibilidad del atletismo en España y atrajo la atención sobre el triple salto, una disciplina que a menudo recibe menos cobertura mediática.
Su influencia va más allá de las pitas de atletismo, ya que también ha sido una voz activa en favor de la diversidad y el empoderamiento femenino en el deporte.
Conclusión
El récord de Ana Peleteiro en triple salto representa un momento clave en la historia del atletismo español. Su marca de 14.87 metros es un reflejo de su talento, dedicación y el impacto positivo que ha generado en el deporte. Con su progresión y constante evolución, muchos se preguntan: ¿Podrá superar su propia marca en los próximos años?
- World Athletics – Datos oficiales sobre récords.
- Real Federación Española de Atletismo – Información sobre atletismo en España.
- Olympics – Historial de participación en Juegos Olímpicos.